El arte contemporáneo necesitaba un revulsivo. Estaba todo visto y repetido, en Arco ya solo se veían virales pensados para ser la noticia del momento. El plagio y el coco* se habían convertido en una herramienta más de la expresión plástica. Por eso, tenía que llegar un artista nuevo y trangresor. Aquí explicamos los primeros pasos artísticos de Sr. Oh.
En este post
El nuevo artista .
Da click en la imagen para ver la galería completa en Instagram.
Pero ha aparecido un nuevo artista infantil en el panorama. Trabaja a muy pequeña escala. Quizás sea por la cantidad de referencias culturales que recibe mediante literatura infatil o su pasión por los contenidos audiovisuales, pero ya cuenta con una audiencia fiel que considera cualquier obra suya, una digna competencia a Barceló, Plensa o Bansky.
*Coco: Un coco, CoCo o CoCos es un plagio, que se vende como un original o con una exagerada similitud al original.
Primera etapa.
Su primera etapa estuvo marcada por los trazos aleatorios. Un claro ejercicio para decidir si la mano dominante era la derecha o la izquierda. Aunque desde el principio muchos sospechábamos que sería la izquierda.
Esta primera etapa se culminaría con el uso del lienzo para expandir su discurso gráfico.

La experimentación continuaría con la combinación de pigmentos y cromas, para expresar la fascinación por el medio que le rodea.
Técnicas del incipiente artista.
Una vez dominados los pigmentos en formato rotulador, entraría en una crisis creativa que le abría las puertas de la acuarela y el guasch. Pero la herramienta que cambiaría el rumbo de su obra sería el sello de caucho y la tinta.
Performance creativa.
Este discurso le llevaría a un periodo catártico. Dónde el único objetivo de su obra sería aumentar los sellos, el canal se convertiría en el discurso y este trance le haría llegar a tirar un bol con leche al suelo.
Tal dureza solo puede ser comparada a la pasión de Van Gogh y su famosa oreja, reflejo de las experiencias del artista infantil.
El reposo fue forzado y a su retorno, en esta nueva etapa, descubrió las tizas.
Primeras grafías.
Pero más importante es la introducción a la primera grafía y al símbolo “&”.
Es evidente que este artista infantil, en la búsqueda de nuevos sistemas para su discurso, ha alcanzado una nueva plenitud. Aunque de momento más que andpersand son infinitos, pero tiene 3 años. Dadle tiempo.
Estamos ansiosos por ver dónde nos llevará la madurez del artista. Y con la tontería, os he colado una colección de dibujitos en plan madre orgullosa que pa’a qué.
Y vosotras ¿guardáis todos los dibujos de vuestros descendientes o seleccionáis los mejores?
Jajajaja! Me encanta el rollo de esta página.
Gracias, nos gusta que te guste
Artistazo!
Va, que me voy a confesar. Yo guardaba todos los dibujos de Pollo, hasta que se me acabaron los imanes de la nevera.
En la guarde me seguían dando todos y cada uno de los dibujicos que hacía mi hijo, yo los cogía, sonreía y según salía por la puerta, los tiraba a la papelera que había justo enfrente.
Al final la profesora me dijo que por favor, me deshiciera de los dibujos con más discreción porque todos los días me veían tirar los dibujos por la ventana y Pollo se ponía triste.
LOL, me parto y me mondo de tu malamadrerío. Nosotros no recibimos nada hasta final de trimestre, entonces hago una selección de los buenos y de los mierder
Buena técnica. Nosotros como experimentamos mucho con pinturas, al final decidimos hacer una selección de los mejores. Sinó, acabaríamos por no caber en nuestra nano casa.
xDDDD
mi mamá guardó mis trabajos de la guarde y el nido hasta que me casé, más o menos.
cuando los vi le dije que era una cachivachera y que los botara todos. lo hizo porque la obligué y ahora me da pena no haberle tomado foto a alguno, pero no lo diré muy alto 😛
Habría merecido la pena guardar algunos de tus artes para justificar la niña prodigio. Un justo post habrías hecho.